lunes, 3 de marzo de 2025

CINE MUNDIAL 


Estimado Lector;

Recibe cordiales saludos;
A continuación tengo el gusto de compartir con Usted algunas imágenes del Hermoso y bello "Álbum de Oro del Cine Mundial" (Homenaje al Séptimo Arte). Las Estrellas de Estados Unidos, Cuba, Argentina México, España entre otros países. Edición ALMEX.

"Por sus características especiales, CINE MUNDIAL fue un periódico radicalmente distinto de todos los que se publicaban dentro y fuera de México. Fue el 16 de Febrero de 1953, durante el mandato del Presidente Lic. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) cuando se creo periodísticamente algo único en el mundo de esos tiempos: un diario especializado en cine. 

Dicen los enterados que CINE MUNDIAL fue fundado precisamente con la aportación de 500 mil pesos (de ese entonces) por parte de Cantinflas, con la idea de fastidiar la gestión sindical del Charro Cantor Jorge Negrete, a quien Mario Moreno Reyes quería "tirar".

Nada más que Negrete, seguramente para hacer quedar mal al cómico de la gabardina, murió víctima de complicaciones hepáticas el 5 de diciembre de ese año en un Hospital de la ciudad de Los Ángeles, California, sin que Cantinflas pudiera cumplir sus objetivos.

El periodista Isaac Díaz Araiza, Secretario de Prensa y Relaciones Públicas de Mario Moreno, Cantinflas, fue el primer Director de Cine Mundial.

En 1955 Emilio Azcárraga Milmo compró el diario y Octavio de Alba asumió la dirección de Cine Mundial, al que convierte en poco tiempo en uno de los más importantes medios de promoción del ambiente artístico nacional e internacional, especialmente en la década de los cincuenta:

Cine Mundial fue el principal cronista  de la época de oro del cine mexicano: bautiza a "la novia de México" a Angélica María; descubre estrellas como Ana Luisa Peluffo, Kitty de Hoyos y Javier Solís, publica rumores como aquel de que Joaquín Pardavé fue enterrado vivo, y narra el pesar de México a la muerte de su más grande ídolo: Pedro Infante."

FUENTE DE CONSULTA:
Aulestia, Patricia. La danza. Hojas de papel volando publicadas en el diario Cine! Mundial en los años 1953 a 1963. Edición de la autora, México, 2012.! ISBN: 9786070062988! Descriptores temáticos (palabras clave): Danza en México (1953-1963), Diario Cine Mundial, crónica ! dancística, Dance in Mexico (1953-1963), dance chronic.
       

























martes, 17 de septiembre de 2024




“Arturo Meza, gracias por rescatarme del Abismo de mi existencia”




Ilustración en Acuarela: “Arturo Meza en éxtasis” por Héctor Alberto Mange Schettino.

Selección de Letras de Arturo Meza y Síntesis realizada por: Rodrigo Díaz López.


Querido Maestro Meza: Escribo estas palabras con la finalidad de expresar mi agradecimiento por la música y letras que has creado.

Tus canciones hacen que reflexionemos sobre nuestra relación con el Mundo, con Dios, con la Némesis que nos acecha y sobre la sensación de sentirnos solos frente a un mundo con poca esperanza, aunque tu música me ha salvado del Abismo.

Ayunando entre las Ruinas” es tu disco número seis, la carátula del disco muestra un dibujo del cantante José Fors, un retrato de un hombre flagelado con alambres de púas en penitencia profunda y en éxtasis de dolor.
El dibujo de un hombre flagelado es una representación del Dolor de la Humanidad:
“Me han dicho que es posible que me quede solo
Siempre he estado solo
La soledad del Mundo es mi soledad
No es la Muerte la que me hiere
sino ser siempre la Muerte
sino ser siempre la Muerte
La Muerte
La Muerte
La Muerte”


Arturo Meza tuviste como escenario una “Mesa con 13 sillitas”, una alegoría a la traición de Judas Iscariote al Mesías a cambio de 30 piezas de plata. La semilla de quienes se durmieron ante el llamado de Jesús, y aquella mesita con trece sillitas que no es “un comedor”, sino la Cena Siniestra de la Traición. La moda de la traición, que llena de luto las heridas del corazón.

Ayunando entre las Ruinas”, disciplina que Jesucristo nos muestra de acuerdo a lo escrito en el Evangelio de Lucas:

Jesús, lleno de Espíritu Santo, se volvió del Jordán, y era conducido por el Espíritu en el desierto, durante cuarenta días, tentado por el diablo. No comió nada en aquellos días y, al cabo de ellos, sintió hambre.” (Evangelio de Lucas, Capítulo 4, versículos 1-2).”

En solitud Arturo Meza, quien ayuna entre las ruinas, y lucha por superar las contriciones del Alma, atraviesa el Desierto para experimentar un sentimiento de abandono, algunas veces en profundo lamento, con sus pies y manos llenas de llagas recorre los abismos de su propia existencia, para luego vislumbrar a:

la Mujer que siembra trigo
tiene un olor a mandarina
tiene en su pelo golondrinas de papel
y una tierna melodía en su voz
(Tema: “Eterut” Arturo Meza)


Arturo Meza es un Profeta Moderno, su Obra literaria y musical es un compendio de Historias que pareciera sucedieron en la época del medievo, algunas otras como: “70 centavos” suceden sobre el asfalto gris, un 16 de septiembre, fecha de falso orgullo nacional, “70 centavos el kilo de soledad, de corrupción, burocracia, crimen y discriminación, en el frío de los dormitorios públicos, pulgas, locos harapientos y escupitajos sin futuro”, una escena que transcurre frente a Catedral del Centro Histórico de la Ciudad acribillada con una Constitución sin trabajo ni equidad.

En su tema: “Relojes Celestes”, nos sugiere retirar la viga de nuestros ojos, y nos pide ver amanecer el cielo sin piedras en el corazón, nos advierte

que quien más nos quiere es quien mejor nos ofende, y el más sincero es quien mejor nos miente”, y
mi amigo es aquel que me hace mirar que un cisne blanco no es sino un cuerpo vestido de negro, vestido de negro, de negro
Y lograste amar no solo a quien puso una trampa en tu lecho, también al Traidor que escogió tu prisión por un tiempo
Y que decir de aquel que intentó llevarte a su reino,
Pero un demonio famoso te hizo caer
Caer!!
Caer!!!


Relojes Celestes” es una reinterpretación del Apocalipsis de Juan, es un canto sembrado de confusión por las señales de una inminente catástrofe y de amarga dulzura de la Noche más densa “del fuego tremendo del Este que se ha levantado, Cuatro Jinetes hicieron tocar sus trompetas.”

¿Acaso es utópico pensar el día en que todos convivamos en paz y armonía?, y las Naciones sean todas Naciones de Dios con Amor y Esperanza, y no existan conflictos armados de Grupos Fundamentalistas Religiosos. Jerusalén, ha sido el Centro de las Religiones monoteístas mayormente difundidas en el Mundo: Judaísmo, Cristianismo e Islamismo, estas dos últimas con mayor número de fieles del Globo Terráqueo.

Jerusalén, una Tierra Milenaria considerada Sagrada (Kadosh).

He sufrido muchas canciones de Arturo Meza como la anteriormente citada: “Lamento”, su voz por momentos es un registro de la soledad, del dolor, una voz única en el panorama de la canción de Autor.

Arturo Meza en cada disco logra sintetizar la belleza y la alegoría a los Ángeles, mediante alegorías a Sísifo como parábola de la existencia humana, importante es su denuncia al Falso Poder y la conformación de la estructura política que Arturo Meza escribe en:

La Mesa del Rey Arturo (Guía Ética para el Buen Gobierno)”
Arturo expone la importancia del cabildo de colonia y su representación mediante Jefes de Manzana, quienes atiendan mediante voz y representatividad en el cabildo los intereses y la voz de todos y todas accionando hasta constituir una “mancomunidad” o suma de colonias.
La Ciudad de México cuenta con 207 colonias inscritas en 16 Mancomunidades o “Alcaldías” que representan a 207 “Jefes de Colonia”, entre ellos destinaran a 16 concejales, que pueden irse rotando, la idea es establecer un Consejo Supremo de Servicialidad, integrado por Concejales educados en la servicialidad, sin margen de error, en donde cada individuo sea escuchado, Consejo de Servicialidad en donde se establezcan acuerdos, basados en la experiencia, en la Justicia basada en el Derecho Civil , de esta manera se evitaría una fragmentación y/o exclusión mediante la egolatría de los Partidos Políticos escoria de ladrones que en favor de su Diputación o facciones políticas y su Presidente electo prologan un escenario grotesco por tenebrosos seis años.

Arturo Meza propone seres excepcionales educados en temas que puedan ser benéficos para los Consejos de Servicialidad, y con ello nos puedan sacar de las tinieblas, mediante la luz de la humildad y la Sabiduría, la luz no duele cuando se le acepta, por eso los Seres de Tinieblas que roban, mienten y asesinan al ser expuestos a la Luz quedan evidenciados por la mentira y la oscuridad con la que someten a sus presas. Dejemos que la Luz nos incendie bebiendo del Manantial del Amor ejercido por Principios Rectores amorosos, tal y como se recuerda a la mítica “Mesa del Rey Arturo.

Arturo Meza dedicó un Disco al escritor Jorge Luis Borges, en su Homenaje en el Centenario de su natalicio Arturo Meza canta los poemas del Maestro Jorge Luis Borges, uno de los poemas de Borges: “El Poeta Declara Su Nombradía”, es una alegoría al suplicio de Jesús el Cristo en su último zéjel por la Humanidad, es también, la labor de un poeta desesperanzado, pero con el poder de declarar su último suspiro:

El poeta declara su nombradía
El círculo del cielo mide mi gloria,
las bibliotecas del Oriente se disputan mis versos,
los emires me buscan para llenarme de oro la boca,
los ángeles ya saben de memoria mi último zéjel.
Mis instrumentos de trabajo son la humillación y la angustia;
ojalá yo hubiera nacido muerto.”
Del Diván de Abulcasím el Hadramí (siglo XII).”
Poema de Borges incluido en el "El hacedor" (1960).


Arturo Meza es un Artista que describe lo inmaterial del Mundo, las Notas Musicales de su Guitarra son melodías barrocas, sus canciones son profundamente poéticas, exaltan Los sentidos en su progresión como la bella “Amar por Amar”, en donde se escucha:
“Amar por Amar es Agua, que no conocen los Hombres,
Amar por Amar es Agua que solo beben los Dioses”.

Este tema sintetiza el Amor desinteresado que Arturo Meza nos revela en esta bella canción contenida en su primer disco solista: “No Vayamos a irnos sin el mar”, la carátula de este disco ilustra un grabado de Alberto Durero (1471-1528), quien ha sido considerado hoy como el más importante artista renacentista alemán.



Arturo Meza antes de cantar, realiza Ayunos para expulsar todos los demonios que lo atormentan, Arturo Meza es un iniciado en el Arte de la Poesía.


Arturo Meza sumerge su cuerpo en las Aguas para recibir al Espíritu Santo, y en éxtasis escribe: “Hubo un tiempo de Ángeles flotando sobre Ti".





lunes, 27 de noviembre de 2023



Oda a Arturo Meza
(Ayunando entre las Ruinas)

Retablo Bucólico
Enalteciendo a la Tierra y al Cielo
Devorando las Tristezas de las serpientes del Aztlán
Árbol de la Alegría como un gorrión
Canta Tierra Querida que yo te ofrezco mi Corazón

De Chiapas a Tamaulipas de Mexicali a Yucatán
Pasando por la Ciudad de los Palacios
Mi Capital
Pequeña Nota que hará más Dulce el Porvenir
Canta Arturo
Canta Meza, Con Alas y un laúd
Canto juglar
De Relojes Celestes
Que tamaño tiene tu Cuerpo
Que cabe todo el Infierno
Cabe todo, menos tú

Solo, siempre He estado Solo
La Soledad del Mundo es mi Soledad
No es la Muerte la que me hiere
Sino ser siempre la Muerte

La Sierpe de las Sombras llamada Hombre
No quiere soñar al Universo
La Bestia es un constructor de geometrías
Telarañas oscuras sin salida
Fantasmas y más memoria que la podredumbre

Segunda Visión
Caída Celestial
De los fonemas predicados en el Desierto
Cáliz vacío
Me han dicho que es posible que me quede solo

Desterrado acaso
Mar Rojo
Caronte me guía
No sin antes haber pagado con una moneda en
Mi Lengua

Tercera Visión
De los Avatares
De la Mujer que siembra Trigo y tiene un olor a mandarina
De los rizos en llamas
En la Boca de ella nace un infierno y exhala lamentos
Ella era Lilith

Como un Sol Lilith
Me abandonó
Yo seguí pastando en aquel páramo
De Unicornios
De celestiales infiernos
En el umbral de las cruces

Cuarta Visión
A la siniestra del Padre
Exhalo los últimos Demonios
Ayunando entre las Ruinas
Siento mis pies descender
Camino entre las Ruinas
Ayunando en mi sufrimiento
Ayunando en mis hastíos deseos
Ayunando en las fauces del deseo lujurioso

Sin Demonios
He renacido sin nombre
Sin patria
Juglar repite estos pasajes
Oda de Luz
Oda de Ángeles
Oda de Unicornios
Primera Lluvia de Mariposas
Y colibríes
Segunda Lluvia de Mariposas
Y colibríes

Lilith es ya Eva que ha vuelto con su Música
Con su Literatura
Con nuevos retablos
Desde el Árbol de la Ciencia
Que aprende el Juglar
A Cantar
A cantar amor
A cantar albricias
A cantar desde el tercer Cielo
Oda a Arturo Meza
Para que nunca deje de cantar.







martes, 21 de noviembre de 2023

                                        
    NÉMESIS DE ARTURO MEZA

Por Rodrigo Díaz López




Estimado Lector;

Siguiendo con los retablos bucólicos de Arturo Meza, antes debo comentar a Usted, que el día de Hoy, vi y escuché en Youtube una Entrevista que Olivia Luna hizo a Arturo Meza, para "Ruido Blanco".

En la entrevista Arturo Meza revela que aplica la Medicina Rural, Arturo se autodenomina "Armonizador", señala que las Personas son quienes encuentran su propia curación, que él solamente es una especie de Amigo que les ayuda a encontrar su propia sanación.

Arturo Meza aplica diversas Técnicas de Medicina que nacen con la humildad y el agradecimiento, señala que no hay que buscar a Dios en los Templos cuando el "Agua" es Dios y ésta se encarga de lavar, de quitarte la Sed y limpiar las inmundicias de las excreciones.
Arturo señala que él es como un San Francisco de Asís que habla con el Agua, las manzanas, y pide permiso para beberlas o comerlas. Y que alaba la Vida, Agradeciendo.

Hoy tuve la oportunidad de escuchar su disco "NÉMESIS"

Como definición NÉMESIS: es Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima suya. dícese: "Era su enemigo mortal, su némesis".

La Obra, como si fuera una descripción de los Caprichos de Goya, inicia con: "Hombre Mono" le letra es una proclamación contra la esclavitud Humana:

"Yo no navego en internet, yo navego en hicuri, Yo no vivo en tu planeta pero tampoco soy la neta, No se ni cuando vine Aquí.
Yo vivo en una isla rodeado de piratas.
Mas allá están los bufones intentando hacer reír a los patrones
Les prometieron la internacionalidad
Y quieren a mi doncella, quieren a mi sirena
Quieren a mi unicornio, quieren mi libertad, mi libertad.
Yo no tengo televisión, me basta hacer una canción
Yo no tengo teléfono ni agencia a quien llamar
Me basta la telepatía y soñar.
Yo vivo en otro mundo, con mi respirar profundo
Con mi sonrisa fiel, no soy un hombre solo,
Soy solo un hombre mono.
Colgado de un jardín y aunque parezco reptil
Soy el hombre más feliz
"

Hicuri es un Planta alucinógena que es utilizada como parte de un Ritual para la comunicación entre el Mundo Terrenal y el Divino, con este tema: "Hombre Mono" Arturo Meza describe una Isla en la que vive rodeado de Piratas, y que más allá están los Bufones que son contratados para hacer reír a sus Patrones, pero ellos quieren a su Doncella, a su Sirena, a su Unicornio, que son su "Libertad".

Hombre Mono vive en Otro Mundo colgado de un Jardín, el Hombre Mono no vive solo, y es el Hombre más feliz.

Este tema es una paráfrasis del Paraíso de Adán y Eva, pero en este caso el Hombre Mono ejerce su libre albedrío para decidir habitar Otro Mundo donde la telepatía y los sueños sean los únicos recursos para ser Feliz.

"To You" es una descripción existencialista de un Músico que es a veces odiado por su Chica quien se fue con un "Cliente", y a quien no le importa si está Vivo o Muerto, o si está deprimido y empeñado en un Bar, y que está harto de tocar el saxofón y hastiado de consumir morfina; y la nicotina que su Chica le robó.

"Armónica Negra" es una descripción nebulosa, de la pérdida del Amor y el olvido de uno mismo, del desamor en Pareja, la soledad del sonido de una Armónica Negra que suena en el Callejón, y es la armónica de los jodidos.

"Don Guiñapo" observa a un "familiar" que parece ser su "Hijo", y no sabe que hacer al verlo porque ahora es Don Guiñapo, un Vagabundo que es Dueño de la Calles y las Noches sin fin, y va de un lado a otro acariciando la Nada , y su "Hijo" le dice que "María" murió y no dejó de pensar en él. Don Guiñapo no le hace falta a Dios, y señala que la Vida es Violenta, y es una estúpida canción de Amor.

"1959 (El Huracán) 1999".- se oye de fondo Elvis Presley "Love me Tender" en una rock-ola, la letra es una anécdota sucedida en la Colonia Pro Hogar de la Ciudad de México en 1959. La letra refiere a el Huracán y otros Miembros de su Pandilla el Chivo y el Mandril y el Copetes quienes son golpeados por los ojetes de la Colonia panamericana!

El Copetes no la libró y se lo cargó el Diablo, el Huracán promete a su Amada Ana que será la última vez que venguen la Muerte del Copetes con bombas molotov y navajas, promete a Ana que después de vengarse la volverá a ver, pero se carga a tres cabrones con siete tiros, y Ana consternada con la noticia no quiere escuchar al Ramón, y la Pandilla planea huir hacia Tijuana, la Policía los apaña y 40 años después de una Eternidad, el Huracán y Ana se vuelven a encontrar en la Ciudad...al final se escucha "Donna" de Ritchie Valens.

"Guadalupe".- a Ritmo de "Hang on Sloopy" de The McCoys. "El Gringo Loco escarba una tumba en su piel, Tijuana es pura mierda, es el culo de Dios, marihuana y tequila ser mucho mejor...."

"Sentado en una Barda".- un tipo que no sabe distinguir entre el Bien y el Mal, sentado en una Barda con una gasa sobre su herida, toca la Guitarra y mira a la gente pasar y sale por las Noches a rolarla con la Muerte, trata de arreglar su mente sentado en una barda. Se puede pensar que está Loco.

"Malustrack" es un Epílogo de las batallas internas que el Juglar Arturo Meza nos entrega siempre como un Ángel habitando entre el Paraíso de la Cruz y el Infierno Invierno de la Enfermedad:

"No quiso ser adulto, verse crecer
Adonde iría su gota de rocío tan brillante
No quiso ser gigante y verse caer
Adonde iría ese ángel con quien tanto se reía
Como iba a dejar a su juguete roto envejecer
No quiso ser el malo y sobrevivir
No quiso beber sangre para poder creer en dios
No quiso confundirse con el verbo amar
Ni crucificarse para tener la luz, la luz.
Sería el invierno la enfermedad
Su padre ausente en la prisión
Quizá el hambre compartida con fantasmas
Y el vagar sin un hogar, oh sin un hogar.
No quiso estudiar, no quiso dividirse mas
Las sumas y las restas eran solo una ilusión
No quiso distinguir lo que es el bien del mal
Si látigos de dios o la cruz de satanás
Ni multiplicar su soledad.
No quiso trabajar aunque fuera el capataz
Desenterrar los huesos y servir a los patrones
Ser un durmiente muerto en las vías del tren
Formar la fila del salario, del dolor y de la sal
Y algún día sangrar la represión en el anden, en el anden.
Sería el invierno la enfermedad
Su padre ausente en la prisión
Quizá el hambre compartida con fantasmas
Y el vagar sin un hogar, oh sin un hogar.
Sin un hogar.
"

Estimado Lector, dime ¿Cuáles son tus Infiernos y Alegrías Internas? confiesa tu Némesis antes que sea muy tarde. El vate Arturo Meza ya lo ha hecho, ahora te toca a ti!

martes, 14 de noviembre de 2023



"LA ALEGORÍA DE ARTURO MEZA"
Por Rodrigo Díaz.




Recientemente adquirí tres Obras Musicales del Maestro Arturo Meza, pude encontrar y comprar tres singulares discos compactos del Maestro Arturo Meza.

Escuchar a Arturo Meza es como observar y sentir los pasajes representados en las Pinturas de Bartolomé Esteban Murillo, Pintor Barroco Español (1617-1682) y luego mirar a Francisco de Goya en su pintura "Saturno devorando a su Hijo".


Las Canciones de Arturo Meza son retablos medievales que revelan escenarios celestiales, los cielos son una característica dimensional a la que Meza nos invita a sentir, y después de sentir contemplar, para luego vivir una escena que construye a través de su lírica.


Las canciones de Arturo Meza son Pictóricas, Arturo Meza es capaz de poner color y forma a cada una de sus visiones, sus canciones son composiciones de jubileo, herederas de las visiones de Diego Velázquez representadas entre "Las Meninas" y "Cristo Crucificado".


Arturo Meza al entonar sus himnos celestiales nos recuerda que somos espíritus habitando cuerpos de carne y hueso, muchas dicotomías se viven en la Voz de Arturo Meza: Cielo - Infierno, Luz - Oscuridad, Amor - Destrucción, siempre guiado por una Voz Evangélica, asumiendo un apostolado que lo hace observar el tiempo como un Demiurgo que sufre el Apocalipsis, como lo ilustra su retablo "Relojes Celestes", una obertura de todo el dolor desatado por los Seres Humanos:

"Recuerdas palabras
escritas con
Tintas de sangre!
Quien más me quiere
es quien mejor me ofende
Y el más sincero
es quien mejor me miente
Mi amigo es aquel que me hace
mirar que un cisne blanco no es
sino un cuervo
vestido de negro, vestido de negro
Y lograste amar no
solo a quien puso
una trampa en tu lecho,
También al
traidor que escogió
tu prisión por un tiempo
Y que decir
de aquel
que intentó
llevarte a su Reino
Pero un Demonio famoso te hizo caer!
caer!
caer!
Un fuego tremendo del Este se ha levantado
Cuatro jinetes hicieron tronar sus trompetas
Porque amarga es Vuestra dulzura, ¡escuchad!
¡escuchad!
Ahora los Relojes Celestes han marcado una Ruta
donde Dios Aparece en un Sueño".


Como un Ángel Arturo Meza lleva su canto, Ayunando entre Ruinas, perdido entre las Lenguas de Babel y habitando el Gólgota, con una Corona de Espinas observa desde la Cruz como los Siglos son antropófagos de los Siglos, pero no renuncia, vive su éxtasis de Amor en el Calvario para hacer que lluevan mariposas y colibríes, para recordarnos que donde Reina el Amor las Leyes están demás.













jueves, 6 de julio de 2023

 LOS SHAKES





"Un Retrato de Johnny Dinamo de Cuerpo Entero" Artículo de Johnny Dinamo extraído de la Revista "México Canta" (Director: Armando Molina, Ediciones Latinoamericanas, No. 397-195, 15 de Diciembre 1968).