Escuchar a "The Velvet Underground" las grabaciones completas en el Matrix, se trata de una edición lanzada el 20 de Noviembre de 2015, la cual es un compilado de 42 temas musicales registrados en una Cabina de grabación de 4 pistas en el escenario del Matrix de San Francisco, California, los días 26 y 27 de Noviembre de 1969.
"What Goes On"
"What goes on in your mind?
I think that I am falling down.
What goes on in your mind?
I think that I am upside down.
Baby, be good, do what you should, you know it will work alright.
Baby, be good, do what you should, you know it will be alright
One minute born, one minute doomed,
One minute up, one minute down
What goes on in your mind?
I think that I am falling down.
Baby, be good, do what you should, you know it will work alright.
Baby, be good, do what you should, you know it will be alright.".
La traducción al Castellano puede leerse como:
"¿Qué pasa por tu mente?
Creo que me estoy cayendo.
¿Qué pasa por tu mente?
Creo que estoy patas arriba.
Cariño, pórtate bien, haz lo que debas, sabes que todo saldrá bien.
Cariño, pórtate bien, haz lo que debas, sabes que todo saldrá bien.
Subo y bajo.
Voy de un lado a otro.
Mira las campanas, allá arriba en el cielo,
Alguien ha cortado su cuerda en dos.
Cariño, pórtate bien, haz lo que debas, sabes que todo saldrá bien.
Cariño, pórtate bien, haz lo que debas, sabes que todo saldrá bien
El segundo disco de la Velvet Underground "White Light / White Heat", grabado del 4 al 16 de septiembre de 1967 y lanzado el 30 de enero 1968, tuvo como resultado la expulsión de Andy Warhol de la Banda que él apadrinó y promovió a partir de 1966, memorable es el espectáculo o happening multimedia: "Exploding Plastic Inevitable" (Explosión Plástica Inevitable) en la que podía apreciarse a algunos actores de "The Factory" a: Gerard Malanga y Mary Woronov interpretando los personajes sadomasoquistas de "Venus in Furs", mientras el público podía observar la proyección de películas de Warhol como "Eat". Este concepto había sido desarrollado por Bobb Goldsteinn en 1965 como un concepto artístico conocido como "Bob Goldstein's Lightworks".
En su estudio de Greenwich Village, Goldsteinn utilizaba efectos de luz sincronizados manualmente, diapositivas, películas, pantallas móviles y cortinas de luz bajo bolas de espejos para rodear al espectador y simular los efectos de una gramola visual.